Arroyo de los Villares - Rute
Recorrido: 13,100 Km. - Tiempo: 4 h. 10 m.
Horario Parcial/Acumulado |
Kilómetros Parcial/Acumulado |
Descripción |
0.00´/0.00´ | 0,000/0,000 | Señal vertical. Cruzamos el arroyo de los Villares en el lugar denominado Pasada de los Arrieros, para ir adentrándonos en un camino sombrío, con encinas a nuestra izquierda, algunas centenarias (algunas nos acompañarán hasta el cortijo de Soto) y quejigos, que escalan hasta la base de las majestuosas paredes de Peñalisa, y olivares a nuestra derecha. |
0.17´/0.17´ | 0,900/0,900 | Unos metros antes de que el camino se pierda o se corte, nos desviamos a la derecha, continuando por el original camino viejo de Rute, recuperado por este proyecto de señalización. Su interés se argumenta por sí solo al recorrerle. |
0.13´/0.30´ | 0,700/1,600 | Señal vertical. Poco antes de llegar al cortijo de Arraiganes nos desviamos a la izquierda abandonando el camino y continuando por un sendero más estrecho que pasa por dos grandes rocas y unas encinas situadas en un rellano. El tipo de vegetación es ahora más variada con retamas, tomillo, majuelo, cornicabra, lentisco, etc. Ascendemos unos minutos y en el descenso pasamos por un cortijo en ruinas y después por el cortijo de Soto Bajo. Aunque junto a ella existe una fuente debajo de una higuera, recomendamos seguir unos metros más hasta llegar a una fuente ya en la dehesa de Vichira, en un cruce de caminos donde podemos realizar un descanso. |
0.25´/0.55´ | 1,400/3,000 | Fuente. Delante de nosotros un cortijo por donde el sendero discurre, entre la casa y un corral de cabras, situado en la dehesa Vichira. Pasar con tranquilidad y despacio para no molestar a los animales. |
0.15´/1h.10´ | 1,000/4,000 | Señal vertical. Cortijo Vichira. Al llegar doblamos a la izquierda entre las casas buscando una fuente-alberca rodeada de almendros. Antes de continuar debemos abastecernos de agua ya que excepto en época de lluvias (formación de veneros) no encontraremos donde beber hasta llegar a Rute. Inmediatamente después de la fuente nos salimos del camino para desviarnos a nuestra derecha por un sendero de cabras y cuya principal referencia es que transcurre primero junto a un murete de piedra y después junto a una antigua cerca de la que sólo quedan los postes, en cualquier caso, siempre en el límite del olivar con la pradera. |
0.10´/1h.20´ | 0,600/4,600 | Arroyo y murete. Cruzamos un arroyo a nuestra derecha y pasamos por un murete que dejamos a nuestra derecha. Delante nuestra una bonita garganta y la izquierda una antigua cantera. Ascendemos por una zona muy abrupta, de encinas jóvenes y espesura de arbustos en la que es fácil confundir el sendero debido a la existencia de numerosas veredas de cabras, por lo que debemos caminar despacio sin perder de vista el olivar y atentos a la señalización de la ruta, abundante por esta razón. |
0.15´/1h.35´ | 0,800/5,400 | Llegamos a una loma, ascendiendo por su cresta con una pronunciada pendiente de pocos metros hasta encontrar un camino más claro que continua a la derecha sin apenas desnivel. |
0.10´/1h.45´ | 0,600/6,000 | El pinar de Rute. Llegaremos a un pinar repoblado donde encontraremos algunos hitos de montes públicos (M.P.), ya en el término municipal de Rute. Nos adentramos en la Sierra de Rute (máxima altitud: Sierra Alta 1.325 metros), mole caliza repoblada casi en su totalidad de pino carrasco semejante al de la contigua Horconera. Destaca su interés biológico debido a la presencia de algunos endemismos florísticos típicos del lugar y donde parece que existen algunos ejemplares de cabra montés favorecidas por las pronunciadas pendientes. Los zorzales, currucas, cabecinegras, capirotadas y pelirrojos así como lirones caretos y conejos conforman las especies más representativas de este medio. Caminaremos, en principio, por el límite entre el olivar y el pinar para más tarde adentrarnos en este, con continua subidas y bajadas y atravesando diferentes canchales. Las vistas panorámicas armonizan nuestro camino. |
1h.20´/3h.05´ | 4,200/10,200 | Cruzamos cerca de un mirador natural (980 mts.). Nos saldremos del sendero unos metros para apreciar un paisaje impresionante. Divisamos a nuestra derecha las estribaciones del pico Bermejo y parte de la sierra Horconera. la sierra los Pollos, la aldea de los Villares, etc.; al frente grandes extensiones de olivar y la carretera que une Carcabuey con Rute, junto a la carretera los cortijos de Palomares y de Piedra (que parece escarbado en la roca) y la ermita de San Isidro; al fondo, la ermita de Nuestra Señora de Araceli, en Lucena, y la ermita de la Virgen de la Sierra, en Cabra; y a la izquierda las ruinas de Rute el Viejo de origen romano, sustituido por el emplazamiento actual en el siglo XV debido a causa de su aumento de población, dificil accesibilidad y falta de espacio. Un poco más adelante podremos verlo más de cerca. Al retomar la marcha, al final de un pequeño descenso, podemos tomar una vereda a la izquierda del sendero que nos llevará a una vieja fuente, la Palomina, con agua sólo en época de lluvias. |
0.35´/3h.40´ | 1,600/11,800 | Señal vertical. Zona recreativa de Fuente Alta donde se puede acampar o continuar camino hasta Rute (30 minutos aproximadamente) ya por una pista terriza, y pernoctar en el camping municipal. |
0.30´/4h.10´ | 1,300/13,100 | Rute. En la curva anterior al camping municipal dejamos la pista para por un pequeño camino descender directamente a Rute cerca de la Plaza del Fresno, donde se encuentra otro panel informativo. |